top of page
Foto del escritorLeticia Lima

El Arte de Escribir: Una Herramienta para la Salud Mental



La salud mental, en muchos contextos, ha estado influenciada por factores sociopolíticos y desafíos en la percepción social. A pesar de los avances legislativos en defensa de los derechos humanos, todavía se enfrenta el estigma y las barreras para acceder a servicios de salud mental adecuados.


En el panorama global de la construcción de paz y recuperación, a menudo se destaca el papel de las artes. Estas han demostrado ser un medio eficaz para sanar y reconstruir la resiliencia individual y colectiva. Si bien ciertas artes como el teatro han sido tradicionalmente enfatizadas por su potencial terapéutico, no debemos pasar por alto el poder sanador de la escritura.


Escribir ofrece a los individuos una vía para procesar y entender sus vivencias. A través de la narrativa personal, se pueden enfrentar traumas, miedos y esperanzas, poniendo palabras a las emociones y, por ende, dándoles forma y significado. Esta práctica permite un profundo ejercicio de introspección, donde el autor tiene la posibilidad de "leer" su vida desde distintos ángulos, enfrentar antiguas heridas y buscar formas de superación y crecimiento.

Además, la escritura brinda un espacio seguro para explorar y expresar emociones que quizás en la vida cotidiana no encuentren cabida. Al canalizar sentimientos y experiencias a través de las palabras, se puede lograr una especie de catarsis que alivia y proporciona claridad mental.


Otra ventaja significativa de la escritura es su capacidad para transformar narrativas personales. A través de este arte, las personas pueden reescribir, reinterpretar y reimaginar sus historias, otorgándoles un nuevo significado y perspectiva. Esta capacidad de reconfigurar la propia historia es especialmente valiosa para aquellos que buscan encontrar propósito y significado en sus vivencias.


La escritura, a lo largo de los años, ha demostrado ser una herramienta poderosa para procesar el tumulto interno. Dos figuras prominentes en la literatura, Hilda Hilst y Lima Barreto, son ejemplos claros de cómo la escritura puede actuar como una válvula de escape y un espacio de introspección.


Lima Barreto, en los primeros años del siglo XX, vivió la experiencia de la internación en el Hospital Nacional de Alienados en Brasil. A través de sus palabras, nos brinda una visión íntima de la vida dentro de estas instituciones, donde la individualidad y la autonomía eran frecuentemente eclipsadas.


Su obra "Diário do hospício" es una crónica que detalla la rutina diaria dentro del hospital psiquiátrico y las relaciones de poder que prevalecían en tal ambiente. A través de su escritura, Lima no solo documentó sus experiencias, sino que también encontró una forma de resistencia y afirmación de su identidad. Más tarde, usaría estas anotaciones como base para su novela autobiográfica "O cemitério dos vivos", donde el hospital se describe como un "cementerio de vivos", destacando la paradoja de una existencia marginada y, sin embargo, vibrante.


Hilda Hilst, por otro lado, fue una voz poética brasileña cuya obra y vida estuvieron marcadas por el desafío constante a las normas sociales y literarias. Su poesía, teatro y novelas abordan temas que, en su época, eran considerados tabú. A pesar de ser etiquetada como excéntrica y liberal, especialmente en la década de 1950, Hilst nunca buscó ser una "escritora de culto". Sin embargo, su poesía, a menudo introspectiva y audaz, revela un profundo deseo de comprensión y autoafirmación.


Ambos autores, a pesar de sus diferencias contextuales y estilísticas, encontraron en la escritura un medio para procesar y expresar sus angustias, emociones y vivencias. Esta habilidad de transformar el dolor interno y las experiencias traumáticas en palabras y narrativas coherentes es testimonio del poder curativo de la escritura. A través de sus obras, Hilst y Barreto nos muestran cómo la escritura puede ser una herramienta para sanar, resistir y, en última instancia, afirmar la existencia en medio de la adversidad.



 

Referencias


Biedma, S. (2017, 29 de octubre). Yo soy Hilda. Jounal pagina12.


Vieites, M. F. (2017). La Pedagogía Teatral como Ciencia de la Educación Teatral. Educação & Realidade, 42(4).


Hidalgo, L. (2008). A loucura e a urgência da escrita. Alea: Estudos Neolatinos, 10(2).


Paladino, L. & Amarante, P. D. de C. (2022). A dimensão espacial e o lugar social da loucura: por uma cidade aberta. Ciência & Saúde Coletiva, 27(1).


22 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page